Días y personas vitamina
Iris, Eloi, Carlos y yo hemos hecho el Pic de Sant Jeroni y ha sido espectacular.
Pues una nueva persona se ha cruzado en mi vida: Lorena. Lorena es la otra embajadora SteamCat de les Terres de Lleida.
Trabajar con ella me da una seguridad y una calma bestial ya que me da una confianza total y es una persona guía total.
¡Merci Lorena!
Llevo desde finales de mayo que me salen unos granos (llámalos bultos, quistes o lo que sea) enormes en la cara. Me he tomado diferentes antibióticos y medicamentos y nada, jabones especiales y tampoco.
Me recetaron una medicación potente desde la privada y decidí consultar a la pública.
El dermatólogo le ha pedido a mi dra de cabecera unas fotos de esos bultos. El otro díia fui y me las hizo. Pero no le servían pq con la barba...no se veían. Así que la dra me pidió una cosa y y como buen obediente...
Más de 10 años con mi barba...pero volverá.
Hoy he despedido las vacaciones de verano haciendo el Congost de Montrebei. Junto con Carlos, hemos aparcado en La Masieta y hemos llegado a pata hasta el refugio de Montfalcó (8 kms aprox). Las vistas increíbles.
Después de un aperitivo reconstituyente en Montfalcó tocaba deshacer el camino. Pero cuando nos quedaban 5 kms, hemos pillado un kayak para acabar vía acuática y ha sido un acierto.
Una manera genial de acabar las vacaciones en buena compañía.
Ahora utilizo más el balcón, desayuno y ceno fuera y dedico un poco a leer y a desconectar.
Tremendo libro que me recomendó Iris. Cada capítulo te engancha más y más en este libro oscuro y súper misterioso.
"Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.
Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que mienten sobre quién es el padre, sobre el hombre grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados.
Por lo menos tengo las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir qué sucedió. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida..."
Ayer nos fuimos al Cunit Music Festival para disfrutar de doble concierto: Fangoria y La Casa Azul.
Junto con Carlos para allí que fuimos.
Fangoria me volvió a decepcionar, como me pasó en el Magnífic Fest. No sé, el concierto que llevan no me convence: pocos cambios, cuerpo de baile flojo y en general todo muy descafeinado.
Menos mal que La Casa Azul nos llenó de energía y arte. Bravo Guille.
Hoy toca ir de concierto a ver LA CASA AZUL y FANGORIA. Hay muchas ganaaaaas. Pero el finde ha empezado diferente. Esta mañana he visto DENTRO DEL CAMPO. Me la recomendó un amigo y la acabo de ver.
Hay cositas con las que he conectado y mucho. Como por ejemplo con el protagonista. Estoy en un momento, en el que estoy aprendiendo a decir lo que siento: lo bueno y lo malo, siempre de manera asertiva. Y también debo volver a encontrar la manera de seguir de nuevo mi camino. Que no siempre es fácil. Pero que lo importante es hablar las cosas.
La peli ha conectado conmigo y me ha dejado tocadete.
Os recomiendo verla y agradezco 1000 la recomendación. Y en unas horitas a disfrutar de Fangoria y a vibrar y fluir con LA CASA AZUL.
Llegamos a media tarde a Kyoto, y entre situarnos y buscar el alojamiento, empezó a atardecer. Así que nos pusimos rumbo, directamente, a la zona de las calles bonitas como las llamamos: las cuestas de Higashiyama. De vuelta, pasamos, sin saberlo, por el río Kamo y el barrio de Pontocho. Ese breve paseo me sirvió para enamorarme de Kioto al instante.
Los días siguientes fueron intensos visitando un montonazo de cosas interesantes de la ciudad:
- Los toris del Fushimi Inari.
- El barrio de Gion donde estábamos alojados.
- Los templos Kinkaku-ji (pabellón dorado) y el templo Ginkaku-ji (el plateado).
- El castillo de Nijo.
- El santuario Heian.
- Arashiyama y el bosque de bambú.
- Ver un tramo del paseo del filósofo.
- Y nuestro ¡PRIMER ONSEN! Expericia total.
El barrio Pontocho y el paseo por el río Kamo me encantó y era el lugar donde cada noche nos íbamos a cenar y a acabar el día. Mención aparte tiene el pequeño bar al que fuimos. Está en un callejón mega estrecho y era un local de menos de 10 m2 pero que era genial.
Pues una vez visitada Kyoto, tocaba enviar las maletas, con el maravilloso servicio Ta-Q-Bin, a Tokyo.
Nosotros pillábamos una ruta diferente y loca para el día siguiente antes de ir a Tokyo. Teníamos una visita a un templo muy al norte de Japón. De Kyoto a Tsuroka nos separaban 6 horas de shinkansen y de un bús.
Nos alojamos en un pequeño pueblo al lado del templo Dewa Sanzan. Llegamos a las 18'00 al pueblo y ya no había vida. Así que tocó encerrarse en la súper habitación japonesa tradicional para hacer la visita al monte Haguro, con sus señales de peligro de osos y de avispas.
Después de la visita exprés a Tsuruoka tocaban 4 horas de shinkansen para ir dirección a Tokyo. Parada final.
Allí pasamos de la tranquilidad al caos y al bullicio de gente. Despúes de unos momentos de agobio y caos, empezamos a aclimatarnos a la ciudad.
Me quedo con la excursión alrededor del monte Fuji, que fue brutal gracias a nuestro guía Ken.
Después de reorganizar todo lo vivido, tocará reflexionar y escribir qué ha significado este viaje.
Después de una panzada de horas de vuelo, aterrizamos en Tokyo. Pero dijeramos que no cuenta, porque llegamos tarde y fuimos directamente, bajo la lluvia, al hotel. No cuento Tokyo como primera parada ya que al día siguiente a las 8 nos íbamos a Osaka.
Osaka fue nuestra primera parada oficial durante unos días.
Lo primero que me enamoró fue el alojamiento y lo primero con lo que flipé y me agobié un poco fue con los transportes (Suica, JRPass, un montón de líneas y andenes...).
Nuestro alojamiento era una especie de albergue, aunque teníamos habitación para nosotros solos. El albergue, aunque no muy cómodo, molaba pq era un cambio muy bestia para mí: la puerta redondeada, espacios muy pequeños, los WCs con chorritos...
Y empezaron las rutas y los paseos: Namba Yasaka (el templo con cabeza de dragón), Kuromon Market, el barrio de Fukushima, la zona de Tsutenkaku, Dotonbori y su cartel de Glico, el templo de los Durand, el templo Katsuo-ji (templo de los Darumas)...
Y, de manera muy resumida, esa es nuestra primera etapa en nuestro viaje. La siguiente parada larga sería en Kyoto pero con una parada previa en la Península del Kii para hacer un tramo de la ruta de Kumano Kodo y poder ver el templo Seigantoji. Fueron preciosas las vistas de la pagoda con la cascada al fondo.
Estoy de vuelta y ya en casa. Vaya dos semanas más potentes.
El día 14 me pillé la maleta para mis dos semanas niponas, pero también me fui hacia Sevilla para ver a Kylie en concierto en el Icónica Fest.
Fue genial ver a Kylie, en directo, actuando en la impactante y preciosa plaza España de Sevilla y cantando los temazos que ya tenía ganas de escuchar en directo: los de la etapa de DISCO y TENSION.
Fue una noche genial, un súper concierto y el pistoletazo de salida a dos semanas muy brutales.
Empieza mi aventura personal.
Esta noche con concierto de Kylie en Sevilla y mañana despego desde Málaga destino Tokio.
Una imagen que lo resume todo.
El otro día estuve en la primera formación para ser formador de creaciones digitales con sentido el próximo curso.
Hoy me han llamado para comunicarme oficialmente que el próximo curso, también, formaré parte de los embajadores del Programa Steam Cat. Así que el próximo curso seré docente de mi cole a media jornada, y la otra media jornada tendré esta función dentro del Programa SteamCat.
Estoy nervioso y muy ilusionado por el reto que me espera este curso 25/26.
Ayer empezaron las vacaciones, pero, laboralmente, aún hay flecos sueltos para el curso que viene (o para dentro de dos meses).
De estos flecos me encargaré en los próximos días, ya que hay cambios a la vista: Ser formador maker a profesores y una posible oportunidad súper interesante en la que estoy muuy interesado y está ligado con el mundo maker, proceso creativo y mejora pedagógica.
Mucha faena por delante, pero es un reto que debo afrontar. Llevo años intuyéndolo pero lo he ido evitando.
Toca hacerme valer, aprender a quererme y lo más importante...decirlo.
Así que debo dejar de ser Milhouse para ser Lisa. Aprender a ser asertivo no será fácil, pero voy a por ello.